lunes, 9 de diciembre de 2013
El Prestige
13/11/2013
Después de la catástrofe del petrolero que naufragó y soltó
toneladas de fuel delante de las costas gallegas, hoy se celebró el juicio.
Once años han pasado de la catástrofe medioambiental en donde a día de hoy
todavía se siguen viendo los efectos que el carburante hizo en la mar y en la
costa.
77000 toneladas de vertido contaminante frente a las costas
gallegas y un gasto de 12000 millones de dólares fueron las cifras de este
desastre ecológico.
El 19 de noviembre de 2001 el barco se hundió, se partió en
dos provocando las primeras manchas de fuel-oil en las costas gallegas. Por
aquel entonces gobernaba en la
Xunta : Juan Manuel Fraga Iribarne y en el gobierno español el
Partido Popular, con Jose María Aznar a la cabeza.
Consecuencias político sociales:
Nació en España la plataforma Nunca Mais la cual congregó en
los dos años siguientes a miles de voluntarios de toda España para las tareas
de limpieza y mantenimiento de las costas afectadas. Manifestaciones en contra
del gobierno y de la Xunta ,
que finalmente acabaron diluyéndose como un azucarillo en el café.
Consecuencias medioambientales:
El desastre y el impacto ecológico estuvieron de manifiesto
desde 2002 hasta nuestros días, varias clases de animales marinos y aves fueron
afectadas de menor a mayor grado, siendo así los moluscos y peces los que se
llevaron la peor parte. Mejillones, percebes, vieiras… muertas y ocultas bajo
el manto de petróleo en las costas de Muxía y alrededores (Costa da Morte),
miles de trabajadores sin poder faenar y con las embarcaciones en puerto, miles
de familias arruinadas esperando que se solucionara la incapacidad del gobierno
y la tramitación del gobierno autonómico para sentar en el banquillo de los
acusados a los responsables.
Día de hoy:
Hoy se celebró el juicio, los imputados eran: Apostolos
Mangouras, Nicolas Agyropoulos y el exdirector de la marina mercante: Jose Luis
López Sors. Ninguno queda condenado, todos absueltos, los tres felices se
libran de prisión.
miércoles, 30 de octubre de 2013
Viva Chávez Carajo!!!!
6 de octubre de 2012
Esperemos tod@s que mañana sea un día en el que podamos
seguir contando victorias, en el que el pueblo gane, en donde en un futuro
podamos seguir avanzando y progresando.
Venezuela hoy es libre, libre de las multinacionales, libre
de las garras de USA.
Venezuela es un país soberano y democrático.
Recordamos por el libro de Galeano “Las venas abiertas de
América Latina” como estaba ese país 30 o 40 años atrás, cuando el gobierno de
turno vendía a cuatro duros o regalaba las licencias de perforación y
extracción de petróleo del lago Maracaibo. Las multinacionales Standard Oil y
las filiales de Rockefeller se frotaban las manos, empezaba el derroche y a
llover el dinero por todas partes.
La burbuja explotó en la caída del precio del barril, estas
multinacionales estadounidenses echaron a miles de venezolanos de sus puestos
de trabajo, la miseria como anteriormente reinaba en las calles de muchas
ciudades colindantes al lago.
Y así escribió Eduardo Galeano en 1970:
Salvador Garmendia qué reinventó el infierno prefabricado de
toda esta cultura de conquista, la cultura del petróleo, me escribía una carta
a mediados del 69: “¿Has visto un balancín, el aparato que extrae el petróleo
crudo? Tiene la forma de un gran pájaro negro cuya cabeza puntiaguda sube y
baja pesadamente, día y noche, sin detenerse un segundo: es el único buitre que
no come mierda. ¿Qué pasará cuando oigamos el ruido característico del sorbedor
al acabarse el líquido? La obertura grotesca ya empieza a escucharse en el lago
Maracaibo, donde de la noche a la mañana brotaron pueblos fabulosos con cines,
supermercados, dancings, hervideros de putas y garitos, donde el dinero no
tenía valor. Hace poco hice un recorrido por ahí y sentí una garra en el
estomago. El olor a muerto y a chatarra es más fuerte que el del aceite. Los
pueblos están semidesiertos, carcomidos, todos ulcerados por la ruina, las
calles enlodadas, las tiendas en escombros”
[…]
Un 70% del país vive marginado del todo, más de 1.000.000 de
analfabetos entre 18 y 50 años.
No se nacionalizó la industria petrolera venezolana hasta la
llegada de Chávez al poder. Chávez implantó la educación gratuita hasta en los
pueblos más pequeños, también el derecho a una sanidad gratuita y de calidad.
Año 2012: Analfabetismo en Venezuela: 1% http://www.workers.org/mo/2005/venezuela-1110/
Porcentaje de personas con acceso a sanidad gratuita: 100% http://www.minci.gob.ve/2012/08/14/presidente-chavez-inaugura-nuevo-hospital-en-ospino/
Toma y nacionalización de los hidrocarburos: http://www.youtube.com/watch?v=1DHewMKofd
Comandante, Hugo Rafael Chavéz Frías, ¡estamos contigo!
lunes, 7 de enero de 2013
Relatos griegos
Grecia - costa oeste. Septiembre de 2010
De repente salté de ese bus cochambroso y lleno de albaneses
y entré en Grecia, era como un sueño convertido en realidad, allá estaba la
frontera esperándome y yo camine hasta el puesto de policía, me dijeron que no
había más buses hasta dentro de unas horas y entonces me senté a pensar. Era
septiembre, hacía calor, ese calor de media tarde, pero entonces recordé que en
el este de Europa anochece antes. Seguía sentado en un bordillo sin saber muy
bien que decisión tomar, hasta que me decidí a andar por la carretera. Caminé durante
20 km
entre carretera y costa, perdí mucho tiempo subiendo y bajando rocas y el sol
empezaba a ponerse más anaranjado, iba desapareciendo por momentos.
La noche me alcanzó en un pueblecito, aparecí sediento y
mojado en un restaurante lujoso, la gente me miraba, la gente empezó a
preguntar y me consiguieron un taxi hasta otra ciudad. Nunca olvidaré el camino
de la costa, los resbalones, el palo de madera que tenia para apoyarme y los
perros asesinos que me quisieron morder camino a este pueblo.
Ahora estoy sentado en un bar de la ciudad esta, que no se
muy bien como se llama. Hay dos personas enfrente de mi, un viejo que es el que
me esta dando la espalda, y una chica sentada justo delante de él, una chica
rubia de unos 24 años, cabello rizado y largo, labios finos y sonrisa en la
boca, delgadita y hablaba sin parar con el hombre mayor. Hubo dos veces en los
que pararon la conversación, ninguno decía nada, de repente el viejo se levantó
y saco la cartera del bolsillo derecho del pantalón, miró a través de sus gafas
de sol a la chica y con una sonrisa depositó el dinero sobre la mesa.
En ese momento la chica me miró, el viejo le ofreció el
brazo a la chica y ella pasó su otro brazo, quedaron unidos. Se marcharon en
sintonía y mientras yo seguía bebiendo mi cerveza, mientras que la brisa del
mar me daba suavemente en el pelo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)