13/11/2013
Después de la catástrofe del petrolero que naufragó y soltó
toneladas de fuel delante de las costas gallegas, hoy se celebró el juicio.
Once años han pasado de la catástrofe medioambiental en donde a día de hoy
todavía se siguen viendo los efectos que el carburante hizo en la mar y en la
costa.
77000 toneladas de vertido contaminante frente a las costas
gallegas y un gasto de 12000 millones de dólares fueron las cifras de este
desastre ecológico.
El 19 de noviembre de 2001 el barco se hundió, se partió en
dos provocando las primeras manchas de fuel-oil en las costas gallegas. Por
aquel entonces gobernaba en la
Xunta : Juan Manuel Fraga Iribarne y en el gobierno español el
Partido Popular, con Jose María Aznar a la cabeza.
Consecuencias político sociales:
Nació en España la plataforma Nunca Mais la cual congregó en
los dos años siguientes a miles de voluntarios de toda España para las tareas
de limpieza y mantenimiento de las costas afectadas. Manifestaciones en contra
del gobierno y de la Xunta ,
que finalmente acabaron diluyéndose como un azucarillo en el café.
Consecuencias medioambientales:
El desastre y el impacto ecológico estuvieron de manifiesto
desde 2002 hasta nuestros días, varias clases de animales marinos y aves fueron
afectadas de menor a mayor grado, siendo así los moluscos y peces los que se
llevaron la peor parte. Mejillones, percebes, vieiras… muertas y ocultas bajo
el manto de petróleo en las costas de Muxía y alrededores (Costa da Morte),
miles de trabajadores sin poder faenar y con las embarcaciones en puerto, miles
de familias arruinadas esperando que se solucionara la incapacidad del gobierno
y la tramitación del gobierno autonómico para sentar en el banquillo de los
acusados a los responsables.
Día de hoy:
Hoy se celebró el juicio, los imputados eran: Apostolos
Mangouras, Nicolas Agyropoulos y el exdirector de la marina mercante: Jose Luis
López Sors. Ninguno queda condenado, todos absueltos, los tres felices se
libran de prisión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario