martes, 17 de mayo de 2016

15 de Mayo de 2016

Madrid del 2011 al 2016



Ey Ana!! ¿Cómo estás?, veo que finalmente has venido con la familia, ¿eh?
-¡Sí! Te veo fenomenal, voy a Sol con los peques, que aunque hayan pasado los años, el espíritu sigue siendo el mismo.
(Domingo 15 de mayo de 2016, Cercanías Línea C4)

Escribir a la historia no es fácil, pero sobretodo, el haber estado allí y el haber participado fue lo que me dio el impulsó para continuar, de alguna manera con el homenaje, que a mi modo, no es más que un recordatorio de nuestra más reciente historia.
La historia que nos ganamos con cada impulso al levantar una voz o una pancarta, porque lo social y el derecho a vivir dignamente se reivindicó hace ya 5 años en Madrid, porque de Madrid también salió en mayo las ganas de expulsar a los franceses, ¿por qué? Porque Mayo quiere a Madrid y ésta quiere a la primavera que éste trae, por eso desde aquí, mi más humilde abrazo, a todos los que prendimos la llama que se extendió por todo el globo. Dicho esto solo queda esperar a que guste el Prólogo y el texto que más abajo escribo. D.P.

Aquel 15 de Mayo, me acuerdo que hacía calor, íbamos en manga corta y quedé con 2 amigos con los que empezamos la caminata bien situados, (bien podríamos decir que era una manifestación más) en la diosa Cibeles para desembocar en La Puerta del Sol. La gente estaba muy encabronada, el sistema en sí, ya les había envenenado y estaba viendo, como a medida que iba avanzando se iba uniendo gente de las calles adyacentes. Eran esos grafítis y ese malestar, lo que hacía tan macarra la situación, el cortar el tráfico, el sentir de que la calle era realmente nuestra estaba ahí, se sentía e incluso se mezclaba con el sudor que algunos emanaban desde las cámaras de seguridad de los bancos. Podríamos decir, que fue por el principio, algo diferente a lo habitual.

-          La situación política y social, se estaba volviendo cada vez más insostenible, la pasividad y el control de los medios habían fabricado tiempo atrás, jóvenes que no sabían realmente como enfrentarse a los problemas reales, (quizá solo a los de los videojuegos). Cuando saltó la crisis y empezaron a salir casos en los que directamente afectaban a esos jóvenes: como despidos, personas cercanas, mayores sin trabajo, recorte de pensiones, mala atención en la sanidad etc.,  empezaron a movilizarse, lo podríamos describir así: “La ebullición de la clase obrera”
(Domingo 15 de mayo de 2016, Calle Carretas, Madrid)

Fue una explosión de gente que sin saber al principio muy bien porqué, se fue uniendo, independientemente del color o idea de su partido político. Hubo mucho sentimiento: esperanza, rabia, alegría, desesperación… y todo esto que cabe en el ser humano, todo este montón de todo, lo supimos canalizar para intentar echar al gobierno tan infame que teníamos, que estaba recortando en derechos sociales, mientras ellos (sin saberlo aún) llevaban dinero a sus cuentas en Suiza y Panamá para evadir impuestos.

-          ¿Quién nos iba a decir, que después de 5 años, nos reencontraríamos de nuevo en esta singular plaza? Mi amiga acababa de llegar de Egipto, cayó por aquel entonces el régimen de Mubarak, ¿te acuerdas de la primavera árabe?  Aquello paró, aquello estaba organizado, pero ¿Lo de Madrid se lo esperaban? Fue ésta la semilla que plantamos y que se extendió por toda Europa, se puede decir que España guiñó el ojo a las clases populares de todo el viejo continente, y esto obviamente, crea mucho recelo en según qué sectores.
(Domingo 15 de mayo de 2016, Puerta del Sol)

El fin del servilismo y del despotismo impuesto por dos partidos de derechas, llegó a su fin un 15 de mayo de 2011.

Gracias al apoyo y a la movilización ciudadana. Gracias a todas estas personas y a toda ésta gente que han ayudando altruistamente, y que han permitido y han apoyado un partido de cambio, en donde las bases son la gente y en donde el movimiento asambleario se hace cada día más fuerte. Gracias por volver a creer que otro país es posible.