6 de octubre de 2012
Esperemos tod@s que mañana sea un día en el que podamos
seguir contando victorias, en el que el pueblo gane, en donde en un futuro
podamos seguir avanzando y progresando.
Venezuela hoy es libre, libre de las multinacionales, libre
de las garras de USA.
Venezuela es un país soberano y democrático.
Recordamos por el libro de Galeano “Las venas abiertas de
América Latina” como estaba ese país 30 o 40 años atrás, cuando el gobierno de
turno vendía a cuatro duros o regalaba las licencias de perforación y
extracción de petróleo del lago Maracaibo. Las multinacionales Standard Oil y
las filiales de Rockefeller se frotaban las manos, empezaba el derroche y a
llover el dinero por todas partes.
La burbuja explotó en la caída del precio del barril, estas
multinacionales estadounidenses echaron a miles de venezolanos de sus puestos
de trabajo, la miseria como anteriormente reinaba en las calles de muchas
ciudades colindantes al lago.
Y así escribió Eduardo Galeano en 1970:
Salvador Garmendia qué reinventó el infierno prefabricado de
toda esta cultura de conquista, la cultura del petróleo, me escribía una carta
a mediados del 69: “¿Has visto un balancín, el aparato que extrae el petróleo
crudo? Tiene la forma de un gran pájaro negro cuya cabeza puntiaguda sube y
baja pesadamente, día y noche, sin detenerse un segundo: es el único buitre que
no come mierda. ¿Qué pasará cuando oigamos el ruido característico del sorbedor
al acabarse el líquido? La obertura grotesca ya empieza a escucharse en el lago
Maracaibo, donde de la noche a la mañana brotaron pueblos fabulosos con cines,
supermercados, dancings, hervideros de putas y garitos, donde el dinero no
tenía valor. Hace poco hice un recorrido por ahí y sentí una garra en el
estomago. El olor a muerto y a chatarra es más fuerte que el del aceite. Los
pueblos están semidesiertos, carcomidos, todos ulcerados por la ruina, las
calles enlodadas, las tiendas en escombros”
[…]
Un 70% del país vive marginado del todo, más de 1.000.000 de
analfabetos entre 18 y 50 años.
No se nacionalizó la industria petrolera venezolana hasta la
llegada de Chávez al poder. Chávez implantó la educación gratuita hasta en los
pueblos más pequeños, también el derecho a una sanidad gratuita y de calidad.
Año 2012: Analfabetismo en Venezuela: 1% http://www.workers.org/mo/2005/venezuela-1110/
Porcentaje de personas con acceso a sanidad gratuita: 100% http://www.minci.gob.ve/2012/08/14/presidente-chavez-inaugura-nuevo-hospital-en-ospino/
Toma y nacionalización de los hidrocarburos: http://www.youtube.com/watch?v=1DHewMKofd
Comandante, Hugo Rafael Chavéz Frías, ¡estamos contigo!